Todo webmaster se preocupa de mantener sus páginas en las mejores condiciones, mucho trabajo en diseño, en código, optimizaciones de consultas SQL , contenido único, SEO, etc. Un trabajo que luego se ve reflejado en las posiciones de los principales buscadores, que lo premiarán con las mejores posiciones para la keyword elegida.
Sin embargo, aunque el trabajo es arduo, muchas veces no termina allí, siempre podemos buscar formas de optimizar nuestros sitios, y en este caso; el equipo de Infranetworking te da una nueva pista. Google adora los sitios rápidos, y seguramente (que no es menor) tu has de buscar gastar la menor cantidad de recursos posibles maximizando tus ingresos; para esto te recomendamos el uso de herramientas como el gzip y cache.
Gzip es una herramienta de compresión de la información, diseñada principalmente para lograr que baje el consumo de ancho de banda y además que se acelere de forma notoria un sitio. Mediante configuraciones en el archivo .htaccess de tu sitio, o bajando los plugins de WordPress o Joomla para tal fin, lograrás una mejora en la performance y un ahorro de transferencia nada despreciable, logrando en algunos casos muchas mas visitas con la misma cantidad de transferencia.
Ej: del uso de gzip
<IfModule mod_deflate.c>
AddOutputFilterByType DEFLATE text/text text/html text/plain text/xml text/css application/x-javascript application/javascript
</IfModule>
Caché como segunda ayuda, tomará el contenido estático de tu sitio y lo mantendrá cercano y a disposición del servidor para lograr optimización y ahorro, disminuyendo las consultas http por contenido que ya se bajó en realidad al visitar la primera página y que se repite en las subsiguientes de un mismo sitio.
Ej: [código que se coloca en el archivo .htaccess de su sitio]
<ifModule mod_expires.c>
ExpiresActive On
ExpiresDefault "access plus 1 seconds"
ExpiresByType text/html "access plus 1 seconds"
ExpiresByType image/gif "access plus 2592000 seconds"
ExpiresByType image/jpeg "access plus 2592000 seconds"
ExpiresByType image/png "access plus 2592000 seconds"
ExpiresByType text/css "access plus 604800 seconds"
ExpiresByType text/javascript "access plus 216000 seconds"
ExpiresByType application/x-javascript "access plus 216000 seconds"
</ifModule>
Para asegurarnos de que la compresión gzip está funcionando lo mejor es visitar Gzip Test y dejar que esta herramienta online nos confirme si ha funcionado o no.
muy buenas recomendaciones para implementar !
Gracias, me sirvio de mucho, aumente la productividad de mis sitios.
Nos alegra que te haya servido!
Saludos,
Muy buen aporte, gracias.
Hola, tengo una duda, solo modificando el archivo .htaccess empieza a enviar la web comprimida? o antes hay que hacer algo con los archivos html, css etc? trabajao con un servidor basado en windows 2008. agradeceria mucho tu ayuda. saludos
mis sitios han bajado los tiempos de carga y el peso del sitio bajo considerablemente. Tambien pueden usar wp super cache, y dar expiracion de headers.
No se por qué , pero no me activa la Gzip , copio el codigo exacto y nada.. 🙁 sabes cual puede ser el problema ?
pues si que va rapido si
Gracias por el comentario @cris6901:disqus y siempre es muy importante la velocidad en nuestros sitios para que el usuario que entre se quede navegando en el sitio y ahora para google para posicionar nuestra web en el buscador.
Saludos!
Hola, me preguntaba si en un hosting compartido me convendría hacer cacheado directamente por .htaccess
o por medio de un plugin en wordpress ya que al utilizar un plugin de caché tengo varios picos de I/O en el panel de recursos. Que ventajas tiene utilizar un plugin de cahé que no tiene el cacheado puro por medio de .htaccess. Saludos !!
Hola Daniel
Los caches por .htaccess son generalmente orientados al cache del lado del browser (imágenes, js, etc), sin embargo, los caches propios de plugins (que suelen usar un poco de I/O) como W3Total Cache, WP Super Cache, etc, generalmente generan contenido estático a partir del dinámico de WordPress, y por eso es que puedas ver algunos picos de I/O.
Esos picos de I/O deberían igualmente ser temporales mientras se genera el contenido en disco por parte del plugin, ya a la segunda visita de una URL el visitante será despachado desde la página cacheada y no debería insumir tanto I/O. Aunque depende de qué tan bueno sea el arreglo de discos que usas en el hosting compartido. En nuestros servidores en Infranetworking usamos discos SSD y no hay problema alguno con los plugins pues la escritura y lectura es super rápida.
Buena suerte con el cache =)